Quiénes son?

 Los chicos más inteligentes que el común de chicos de su edad 

-aprenden a leer a los 4 años aún con un diario visto del revés; 

-ven una publicidad de zapatillas en una revista y, donde adultos y niños vemos la página llena de zapatillas, éste chico dice: "Mira cuántos chicos se fueron a dormir!"  Obviamente vio más allá, e hizo una deducción.  

-oye que una maestra cuenta que los ingleses se apoderaron de las Islas Malvinas y él acota: "Los ingleses también robaron un pedazo de Irlanda" Hizo "transferencia de conocimiento"- como les gusta decir a los pedagogos. En su casa le contaron lo de Irlanda y al escuchar lo de Malvinas, recordó y asoció.  

Como son tan chicos, a los adultos nos suele hacer gracia esas salidas y nos reímos. El chico no está haciendo un chiste, pero asocia que eso hace gracia, sin entender demasiado por qué. 

Su inteligencia es mayor, pero su sensibilidad, su afectividad, no. Necesitan tanto cariño como el común de los chicos de su edad. Son sumamente afectivos y afectuosos. 

El asunto es cuando entra al Colegio o escuela primaria. Se ve entre 20-30 chicos de su misma edad y una maestra. 

Y acá mi experiencia me ha enseñado que : estos chicos también sufren bulling! 

Ellos no se dan cuenta de que son diferentes. En general cren que todos tienen la misma capacidad que ellos. Y por lo tanto no comprenden que algunos de sus compañeros no entiendan las explicaciones de la maestra o las consignas. (A veces pueden pensar que los otros son "tontos" No por maldad .) 

Razonan de diferentes y diferente manera que el común. Y esto los hace llegar al resultado por un camino distinto y por supuesto, más rápido. Es como si en la montaña todos van por el camino trazado y ellos toman una picada. 

Aquí hay un desafío para la maestra que consiste en tratar de entender y darse cuenta de cómo es el razonamiento que hizo, o cómo llegó a ese resultado; si no se da cuenta, preguntarle, hacer que se lo explique, pero nunca decirle que está mal por el sólo hecho de que no lo hizo como el común de los chicos y mucho menos porque no lo hizo como ella cree que hay que hacerlo. 

Al ser más inteligentes, siempre saben responder y bien cuando la maestra pregunta sobre algo. 

Y acá empiezan a aparecer los problemas: 

-los compañeros les hacen burla por "sabiondos" 

-la maestra -queriendo que participen los demás- los hacen callar 

-y lamentablemente ellos optan por callar para no ser objeto de burlas!!! Y así muchas veces chicos que pueden ser de promedio 9-10,  quedan entre 7-8 Incluso a veces se "equivocan" a propósito. 

Estos chicos hacen razonamientos en su cabeza, deducciones, operaciones sin necesidad muchas veces de escribirlas en un papel; o si escriben anotan una o dos palabras o números. Luego hacen la síntesis y es esa síntesis la que vuelcan en el papel. 

Cómo podemos trabajar con estos chicos en el aula? 

Si "molestan" porque son rápidos podemos pedirles que ayuden a los que tienen dificultad. He constatado que la explicación de un par muchas veces resulta más clara que la de la maestra. 

Son chicos con mucha bondad y si se les da esa confianza lo hacen con mucho gusto! 

Cuando no entendamos su razonamiento pedirle que nos cuente cómo llegó a ese resultado. Es más -ya pensando en chicos más grandes- Si lo hacemos pasar al pizarrón, después se puede preguntar si alguien llegó a lo mismo por otro camino. Veremos que no hay siempre un solo camino!! Y los chicos se animarán a pensar y no sólo a repetir "porque la maestra lo dijo"...

Bueno esto es sólo un esbozo escrito a la ligera, porque me gustaría poder ayudar a que tantos chicos talentosos no queden en el camino, no queden desplegando a medias sus potenciales. 





Comentarios

Publicar un comentario